Redes Sociales para el aprendizaje colaborativo


No es de extrañarse, escuchar de Facebook, Twitter, Instagram, etc. en casi todos los medios de comunicación que tenemos al alcance. Las redes sociales han alcanzado a personas de diferentes edades, inclusive a aquellas que eran completamente ajenas a internet. La capacidad increíble que tienen estas redes para comunicar personas ha hecho que millones de usuarios las usen para todo tipo de fines (Haro, 2010). Y esa versatilidad ha hecho estas aplicaciones tan populares en todo el mundo, la agencia WeareSocial emitió unas estadísticas donde mostraba número las redes sociales más usadas en la actualidad como muestra la imagen A donde se identifica claramente a Facebook como la red social más utilizada en el mundo.



También podemos ver en la imagen b una estadística que muestra el uso de las redes sociales en el ámbito de la educación en Estados Unidos, donde acusa que aplicaciones como Facebook, YouTube, Pinterest son claves para sus clases, inclusive aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Snapchat forman parte de sus entornos de aprendizaje (Bennet, 2020). La Educación no puede estar al margen de esta realidad y debe aprovechar esta estadística para utilizar las mejores funcionalidades de estas aplicaciones en provecho del aprendizaje.

Por tal motivo revisaremos algunos casos y factores de éxito de las redes sociales más populares 

FACEBOOK

Curbelo (2008), Gómez(2010) y diversos autores (Barajas, 2013) (Álvarez,2016) concuerdan que usar Facebook en aprendizaje colaborativo tiene la ventaja de estudiantes más participativos y  más efectivos, pues es una aplicación que conocen y usan muy bien. Señalan que los estudiantes tienen la iniciativa de registrar sus logros a través de fotografías y Videos de sus actividades. El docente al tener varios grupos del mismo curso, puede tomar ventaja enriqueciendo el aprendizaje juntando los grupos integrándolos y hacer que participen en un ambiente común para intercambio de ideas e información, aparte aprovecha no visitar foro por foro para moderarlos. Puede crear en Facebook varios grupos (“Groups”) y tenerlos agrupados en un solo sitio, lo que facilita enormemente el trabajo de moderación. 
Algunas herramientas que se puede aprovechar de Facebook pueden ser: las páginas de Facebook como tareas eventos debates, comentarios mensajes, video, chat, grupos, los avisos instantáneos en el móvil.

TWITTER

Gaelcholáiste Luimnigh es una escuela de inmersión en Limerick, Irlanda. Una Escuela distinguida de Apple que se alejó de un modelo educativo tradicional hacia uno en el que el aprendizaje y la enseñanza se transforman mediante el enriquecimiento de contenido utilizando la tecnología, y Twitter juega un papel esencial en esto. La escuela integra Twitter en todas las materias para ampliar el aprendizaje y enseñando en la escuela.
Esta integración aumenta la participación de los estudiantes y permite que todos los maestros y estudiantes se conviertan en creadores y editores de contenido. La escuela cree que Twitter fomenta la creatividad, la colaboración, comunicación y pensamiento crítico en sus estudiantes. Cada departamento de asignaturas gestiona una cuenta de Twitter e incluye el identificador principal de Twitter de la escuela en todas sus publicaciones para que la escuela, puede retwittear el aprendizaje y los logros de los alumnos y el personal a una audiencia más amplia incluidos los padres. Este enfoque genera un grado fascinante de reconocimiento, transferencia de ideas y creatividad, al mismo tiempo que muestra el trabajo y los logros de los alumnos en tiempo real para padres, tutores, patrocinadores y el mundo en general.(Twitter, 2020)



INSTAGRAM


En conclusión es vital que la educación evolucione al ritmo de las nuevas tendencias que los seres humanos encuentran para comunicarse mejor, y es justamente el hecho mismo de comunicar efectivamente para brindar el espacio adecuado para el desarrollo del aprendizaje, herramientas como las que hemos revisado evolucionarán y debemos estar preparados para ello, pues las nuevas generaciones lo demandan.


BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, G., & González López Ledesma, A. E. (2016). Hipertextualidad en el campo educativo: análisis de los usos de hipertextos en el espacio Facebook de un taller de lectura y escritura universitario. Apertura (Guadalajara, Jal.)7(2), 62-72.

Barajas Meneses, F., & Álvarez Morán, C. (2013). Uso de Facebook como herramienta en la enseñanza del área de naturales en el grado undécimo de educación media vocacional. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 2013,(42): 143-156.

Curbelo, A, (2008). Uso educativo de Facebook. (Post en CursoaDistancia.Es). Accesado el 9/12/09 en: http://www.cursoadistancia.es/uso-educativo-de-facebook/

De Haro, J. J. (2010). Redes sociales en educación. Educar para la comunicación y la cooperación social27, 203-216.

Bennet, J. (2020b, septiembre 1). 23 Estadísticas increíbles de Internet y redes sociales de 2020. WizCase. https://es.wizcase.com/blog/23-estadisticas-increibles-de-internet-y-redes-sociales/

Gómez, M. T., & López, N. (2010). Uso de Facebook para actividades académicas colaborativas en educación media y universitaria. Recuperado el20, 2016.

Twitter CO, (2020). [Ebook]. Recuperado from https://about.twitter.com/content/dam/about-twitter/company/twitter-for-good/en/teaching-learning-with-twitter-unesco.pdf

UPM. (2019, 26 abril). canalTIC: Uso educativo de Instagram. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=eF11khPeKQQ

<a href='https://www.freepik.es/fotos/fondo'>Foto de Fondo creado por natanaelginting - www.freepik.es</a>

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)

Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje